FabLab UC es un laboratorio de prototipado digital donde empresas, emprendedores, académicos y estudiantes pueden conectarse, trabajar en torno a desafíos tecnológicos y materializar sus proyectos.
FabLab UC es un laboratorio de prototipado digital donde empresas, emprendedores, académicos y estudiantes pueden conectarse, trabajar en torno a desafíos tecnológicos y materializar sus proyectos.
Startup de la región del Biobío que busca entregar servicios y soluciones innovadoras a empresas y profesionales de la construcción para que puedan diseñar estructuras en madera de forma amigable y confiable. También busca relevar el valor ecológico de la madera como sustituto renovable de otros materiales más intensivos en uso de energía y causantes de altas emisiones de CO2.
Imparte: FabLab UC
Horario: 9:00 a 18:30 hrs.
Dirigido a: Estudiantes de Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Construcción
Cupo total: 30 personas
Requisitos: Cada participante debe llevar su computador
Lugar: Sala Acario Cotapos
• Introducir en el uso y potencial de los programas computacionales que permiten trabajar en madera.
• Aprender métodos de modelado 3D o 2D aplicados a madera.
• Ampliar la mirada respecto de las posibilidades que ofrece la madera, como una oportunidad factible y accesible a diferentes escalas.
• Provocar el intercambio de aproximaciones al diseño y prototipado desde diferentes disciplinas.
• Propiciar la generación de redes colaborativas.
• Conocer a proveedores para abordar procesos de diseño y productivos en madera tanto dentro y fuera de Chile.
Imparte: FabLab UC
Horario: 9:00 a 18:30 hrs.
Dirigido a: Técnicos, técnicos profesionales y expertos en oficios vinculados a la madera
Cupo total: 30 personas
Requisitos: Cada participante debe llevar su computador
Lugar: Sala Acario Cotapos
Dirigido a personas con conocimiento previo de las aplicaciones en madera, este taller busca refrescar el oficio y ofrecer un acercamiento a los métodos de prototipado digital. Se presentará un caso por resolver, partiendo de la premisa de que ante un mismo desafío existen infinitas soluciones. El trabajo se dividirá en dos bloques. El primero comprende la visualización de ideas, desde la realización de bocetos a maqueteado rápido. El segundo consistirá en la construcción y prototipado final de la solución propuesta. El foco estará puesto en introducir y enseñar los programas de modelamiento computacional en 2D.
Finalmente, una de estas soluciones será prototipada con la maquinaria disponible. Mientras se realiza el corte en máquina de la idea final, se entregará a los participantes piezas y partes de una solución previamente diseñada. Cada uno se llevará una réplica de esa solución y el grupo ganador se llevará una réplica de su trabajo.
• Desarrollar y poner en práctica una metodología que permita mejorar las propuestas creativas y proyectivas.
• Conocer un método de prototipado basado en herramientas digitales.
• Familiarizar a los participantes con la existencia de maquinarias para la producción en serie (por ejemplo, la CNC).
• Provocar encuentro para potenciar redes de trabajo.
Imparte: Elige Madera
Horario: 15:00 a 18:30 hrs.
Dirigido a: Profesionales y estudiantes en las áreas de Arquitectura e Ingeniería
Cupo total: 30 personas
Requisitos: Cada participante debe llevar su computador
Lugar: Sala Acario Cotapos
El workshop consta de una primera parte de introducción a la Norma Chilena en estructuras de madera y casos prácticos de diseño con madera aserrada: vigas de piso, tijerales, columnas y muros tipo tabiquería. En la segunda parte se verá el diseño de estructuras con madera laminada: vigas rectas, vigas curvas, vigas de altura variable y columnas.
• Aprender a desarrollar diseños en madera en forma sencilla y práctica.
• Entregar herramientas que permitan a los participantes ofrecer a sus clientes opciones eficientes de diseño en madera, como alternativa a la construcción tradicional en hormigón y acero.